GUIA PARA EL CALCULO DE MATERIALES EN CONSTRUCCION
GUIA PARA EL CALCULO DE MATERIALES EN CONSTRUCCION
INTRODUCCION
El cálculo de material es una de las actividades previas a la preparación de un presupuesto.
Para poder calcular materiales es necesario conocer primero:
- Sus características
- Factores de desesperación
- Unidades de comercialización de esos materiales.
Según el medio, así como los procesos constructivos y todo lo demás relacionado con el proyecto.
Todo lo que se construye está compuesto por los materiales que lo componen; sin embargo, se han elegido los elementos más importantes del trabajo gris, como los ejercicios ilustrativos que demuestran cómo calcular el desglose del material.
CALCULO DE VOLÚMENES DE OBRA
Unidades de medición.
En nuestro entorno, en la industria de la construcción, es común encontrarnos con una amplia gama de unidades de medida, tanto en el sistema métrico como en los sistemas inglés y español, lo que significa que a la hora de realizar cálculos de volumen de obra se debe tener cuidado en realizar las conversiones necesarias.
Aquí se enumeran varios materiales, junto con sus respectivas unidades médicas.
Quintales de hierro refractario M3 arena, piedra y grava Cemento en sacos (1 saco = 1 pie3), madera Varas-aserrada, Laminados galvanizados en unidades de 2 o 3 yardas
CONCRETO Y MORTERO
Volumen aparente y volumen real.
Para calcular el volumen de algunos materiales compuestos, como el hormigón y el mortero, es necesario conocer el volumen real de sus componentes, porque estos, por estar granulados, no se pueden calcular.
Como resultado de los vacíos entre sus partículas, parecen tener volúmenes porque, cuando se mezclan, los vacíos de los materiales más pesados están ocupados por las partículas más pequeñas y los de estos por el agua.
Coeficiente de aporte.
Es la cantidad real de cosas que ocupa el espacio dentro de su volumen aparente.
Volumen real (Vr) = Volumen aparente (Va) x coeficiente de aporte (Ca)
Va x Ca = Vr
Coeficiente de aporte de material para hormigón y mortero:
Arena = 60%, Grava = 60%, Piedra = 60%
Cemento = 50% Agua = 100%
Factor de desperdicio.
En la mayoría de procesos constructivos se debe tener en cuenta un factor de desperdicio cuyo valor depende del elemento a fabricar y de las condiciones de trabajo, como mortero para repello, a la hora de calcular las cantidades de material.
Aunque ambas caras tienen el mismo espesor en la capa repello, un albail gastará más sangre para resistir la cara inferior de un entrepiso que la cara superior.
Megustaria tener un planito kse mire bien las medidas para el vaciado de columnas y bigas ,para la pega de adobe y el friso o rebocada
Bueno conocer el documento y trabajarlo. Muchas Gracias
Gracias por el Gran Favor
Gracias
Gracias
Gracias por aceptarme.
Gracias
Gracias por compartir sus conocimientos
Gracias
Gracias
Gracias
Muy buen material mil gracias
Hola amigo Saludos . le escribo para saber si me pudiese pasar en pdf el manual de cálculo de materiales . soy estudiante de ingenieria civil.
.
Grácias
Buena información
Gracias
Gracias
Gracias buen tema.
Muchas gracias
Mil millones de gracias
Me gustaría saber más de la guia para el cálculo de materiales
Excelente
Gracias, que buen material.
Soy maestro de obra m gustaría saber más de la guia de calculo de materiales
Gracias
Buenos días , no puedo bajar este documento la guía.
Me lo pueden enviar a mi correo electrónico por favor …coe.132@gmail.com
Muchas gracias
Buena la idea de compartir sus conocimientos, nos vemos
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias amigo
Gracias
Excelente material me lo pasas por favor
Porsupuesto que si quedare muy agradecido si me la pasas
Gracias
Grácias por compartir
Quiero el PDF para la informacion de calculo de materiales
Gracias
Gracias
Me dedico a la construcción
Hola como puedo descargarlo me didico a la obra civil
Gracias
Gracias
Seria genial aprender todo sobre este tipo de calculo.
Gracias
Gracias
Gracias
estaré muy agradecido por su trabajo.
Geacias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias
GRACIAS
Gracias
Gracias
Gracias
Estoy interesado en la información. Muchas gracias
Gracias por el apoyo
Muchas gracias, excelente información y material
Gracias
Gracias
Gracias por la información
Gracias por el aporte al conocimiento
Gracias
Gracias amigo
Gracias y mucho éxito
Muchas Gracias
Gracias
Excelente material didactico para los estudiantes.
Gracias
Muy interesante el apote
Gracias por el aporte al conocimiento de la construcción
Gracias
Me interesa es un material muy nesesario favor si me podría enviar en formato pdf
Gracias
Gracias por la información está muy buena me podría compartir el PDF.gracias
Gracias
gracias
grasias
Gracias
Gracias pero no se leen muy bien los gráficos.
Gracias por compartir información
Muchisisisimas gracias
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias muy bien
Gracias 🤝
GRACIAS
Gracias
Gracias
Gracias
Gracias.
rara vez logro encontrar el link de descarga
Muchas Gracias!!!!
Donde lo descargo el pdf amigo
Excelente material didactico para los estudiantes.
.
Gracias
buena enseñanza para el mundo de construcción
Muy buen material mil gracias