Home / INGENIERÍA / La Estructura del Pavimento

La Estructura del Pavimento

LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO

LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO

 

EXCEL PARA DISEÑO D EPAVIMENTOS RIGIDOS
EXCEL PARA DISEÑO D EPAVIMENTOS RIGIDOS

¿Cuál es la estructura de un pavimento asfaltico?

La estructura de un pavimento flexible se compone de una capa superior, la cual se compone de asfáltica o rodadura, seguida de la base y sub base en ese orden, todo lo cual se apoya sobre la subrasante o suelo natural donde se encuentra una porción de la se entrega vehículo.

¿Cuál es la estructura de un pavimento rígido?

Pavimento Rígido: Un pavimento rígido es aquel que se forma por una pérdida de hormigón sobre una cimentación o directamente sobre la subrasante. Sub – Base: Remate de la estructura principal del pavimento, ubicado entre el subrasante y el remate de rodadura. Su objetivo es distribuir la energía generada por los coches a través del subrasante.

¿Qué es una estructura de pavimento y cuáles son sus funciones?

Un pavimento es la estructura formada por una serie de capas superpuestas que se diseñan y constituyen teniendo en cuenta diversos métodos, normas y especificaciones técnicas para materiales adecuados, y que se sujecionan a diversos procesos constructivos.

Características y funciones de un pavimento:

  • Para resistir las acciones de las cargas impuestas del tránsito.
  • Los agentes del intemperismo deben ser resistidos.
  • Presentar una textura superficial adecuada a la velocidad de circulación vehicular prevista, ya que esto tiene un impacto directo en la seguridad vial.
  • Para resistir los residuos producidos por el efecto abrasivo de las puertas de los vehículos.
  • Siendo a la vez duradero y rentable.
  • El ruido de rodadura, tanto en el interior de los vehículos donde afecta al usuario como en el exterior donde tiene un impacto en el medio ambiente, debe moderarse adecuadamente.
  • Poseer la tonalidad adecuada para evitar reflejos y somnolencia durante la conducción, además de proporcionar la suficiente seguridad vial.

Tipos (clasificación) de pavimento

  1. Pavimentos flexibles (convencional):

    Son estructuras compuestas por tres capas o capiteles (pavimento, base y subbase) que se extienden y condensan sobre un subrasante existente y pueden tener subcapas.

    El pavimento es la capa más visible y está formado por una mezcla de materiales granulares (grava y/o arena) y bituminosos (asfalto). Esta mezcla puede dosificarse y diseñarse mediante diversos métodos, como los métodos Marshall y Superpave. Su función principal es soportar la carga del tránsito, tanto horizontal como verticalmente. Si tu calculo supera los diez centímetros, se suele dividir en capuchón de rodadura y capuchón intermedio.

  2. Pavimento semirrígido:

    Mantiene esencialmente la misma estructura que un pavimento flexible, con la excepción de que una de sus capas se rigidiza artificialmente mediante el uso de un aditivo como asfalto, emulsión, cemento, calcio o productos químicos.

    Esto implica corregir o cambiar las propiedades mecánicas de los materiales locales que no cumplan con las especificaciones técnicas o con los estándares de calidad requeridos para la construcción de los revestimientos de pavimentos, teniendo en cuenta que los materiales apropiados están ubicados a tal distancia que los costos de construcción se incrementan significativamente.

  3. Pavimentos rígidos:

    Mantiene esencialmente la misma estructura que un pavimento flexible, con la excepción de que una de sus capas se rigidiza artificialmente mediante el uso de un aditivo como asfalto, emulsión, cemento, calcio o productos químicos.

    Esto implica corregir o cambiar las propiedades mecánicas de los materiales locales que no cumplan con las especificaciones técnicas o con los estándares de calidad requeridos para la construcción de los revestimientos de pavimentos, teniendo en cuenta que los materiales apropiados están ubicados a tal distancia que los costos de construcción se incrementan significativamente.

  4. Pavimento articulado:

    Están formados por un casquete de rodadura formado por bloques prefabricados de hormigón llamados adoquines que tienen el mismo tamaño y forma unos de otros.

    Dependiendo de la calidad del subrasante y de la magnitud y frecuencia de las cargas que lo atraviesan, se puede colocar sobre una delgada capa de arena, la cual, a su vez, se puede colocar sobre la capa base granular o directamente sobre el subrasante.

EXCEL PARA DISEÑO D EPAVIMENTOS RIGIDOS

DESCARGA LA PLANTILLA EXCEL LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO

 

 

About Jfer

Check Also

ACABADOS DE INTERIORES Y EXTERIORES

ACABADOS DE INTERIORES Y EXTERIORES

ACABADOS DE INTERIORES Y EXTERIORES ACABADOS DE INTERIORES Y EXTERIORES Existen varios tipos de acabados …

5 comments

  1. gracias

  2. Es una buena información que nos pueda proporcionar. Se le agradecería un montón.

  3. Duberly Retete Huaman

    Está información me sirvió de gran ayuda, muchísimas Gracias en verdad.

  4. erick rios barrenechea

    muchas gracias

  5. Agradecerles mucho por compartir esta plantilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *