TIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETO
concreto
Definición de concreto
Lo primero que debemos aclarar es que hormigón y concreto son lo mismo; sus nombres difieren según el país. El concreto u hormigón es una mezcla de cemento + arena + grava + adictivos y agua. Es uno de los procesos constructivos más comunes. Concreto u hormigón se utiliza en carreteras, edificios, puentes, represas, muros de contención y estructuras más pequeñas en todo el mundo.
El mortero es unión de cemento, arena y agua. Esta mezcla se utiliza para clavijas de ladrillo, repellos y acabados superficiales. Esta definición aclara la distinción principal entre concreto y mortero, permitiéndonos evitar confusiones entre los dos términos en discusiones posteriores.
Materiales de concreto
-
Cemento
El cemento Portland, como se le suele conocer, es una sustancia aglutinante que reacciona con el agua. Se compone de caliza y arcilla como base, además de sílice, alúmina y óxido de hierro. Estas mezclas dan propiedades al cemento en base a las cantidades aportadas. El Clinker se produce como consecuencia de la trituración de estos materiales, y luego se le añade una pequeña cantidad de yeso, que actúa como retardante y permite fraguar añadiendo agua y luego endureciendo.
-
Arena
Arena es un tipo de árido que se forma por la desintegración o trituración natural o artificial de las rocas. Según donde se forme se le llama siliceos, calizos, granticos, etc. El mejor escenario para el hormigón es el lecho de un río, que tiene una mayor resistencia del hormigón. La arena triturada artificialmente tiene gránulos fragmentados y una fina capa de polvo que podría interferir con el conglomerado.
-
Grava
Este material es un triturado con dimensiones superiores a 5 mm, que a menudo es producido por un minero en un yacimiento de roca. La piedra de río también es muy utilizada en hormigones para pisos, cimientos y ciclos. La grava cumple el objetivo específico de dar volumen y resistencia, por lo que el tipo de grava elegido es fundamental, dependiendo de la estructura en la que se vaciará el hormigón y la resistencia del mismo. Debido a que sus dimensiones son más consistentes, la piedra angular o triturada se desempeña bien en aplicaciones estructurales específicas.
-
Agua
No se puede subestimar la importancia del agua en la resistencia y consistencia del hormigón, así como en su preparación y posterior curado. Las únicas mezclas que se deben hacer con agua son los adictivos de hormigones ya mencionados, que son especiales para morteros y hormigones. El contenido de agua debe ser justo para cumplir con los requisitos de resistencia de cada individuo. Consulte la Dosificación específica.
-
Aditivos de concreto
El uso de adictivos para el hormigón es muy común; se utilizan para mejorar las propiedades del hormigón y también dependen de las condiciones del lugar donde se está trabajando; por ejemplo, algunos sitios pueden ser muy fríos, tener altas temperaturas o estar en la costa donde hay ventas de cloro. Otro elemento para el que se utilizan estos adictivos es el tiempo que se tarda en entregarlos o el hecho de que están sin desencofrado. Los más comunes son acelerantes, impermeabilizantes, aireadores, inhibidores de corrosión, ante-deslave y adherencia.
Tipo de concreto
Podemos encontrar varios tipos de hormigones específicos para diversos proyectos; sin embargo, comprender sus diferencias es fundamental cuando se usa en un proyecto. Se diferencian en características como resistencia, acabado, durabilidad, fraguado, lugares donde se vaciará el hormigón y el tiempo en que alcanzará su máxima resistencia; para continuar, describiremos algunos de ellos.
Concreto Simple:
Este tipo de hormigón carece de armadura de refuerzo. Se usa más comúnmente en la construcción de veredas y caminos pequeños de poco tráfico. Este tipo de hormigón está compuesto en su mayoría por cemento de uso general que cumple con los requisitos de resistencia del hormigón.
Concreto Ciclópeo:
También es una estructura básica hecha de grandes piedras o bloques. Se utiliza en corridos, bases, rellenos y otras estructuras de contención que no requieren un alto nivel de resistencia. Este ciclo de construcción a pequeña escala se usa comúnmente como base en ambientes mojados o húmedos. El ciclopeo sirve de base y previene futuras humedades en las paredes.
Concreto Estructural o armado:
Este tipo de concreto es estructural y tiene una armadura de acero (acero) para brindar mayor resistencia en estructuras como columnas, vigas y losas. Los hormigones básicos y cíclicos funcionan bien con las fuerzas de compresión, caso distinto es con las fuerzas de flexión, tracción y cortante .
Concreto Hidráulico:
Este tipo de hormigón es más resistente a las inclemencias del tiempo ya que es rígido, impermeable y no absorbe agua incluso en condiciones de mucho sol. Un concreto estándar absorbe agua con el tiempo y se agrieta o se rompe. Este tipo de hormigón se utiliza en estructuras de transporte de agua como depósitos, tanques y estructuras.
Concreto Premezclado:
La dosificación se realiza en planta, que luego puede ser mezclada en el mismo lugar o en camiones mezcladores antes de ser transportada a la obra. Se dispone de una amplia gama de premezclados de hormigón, según las necesidades específicas de cada proyecto: alta resistencia, resistencia acelerada, baja permeabilidad, fraguado acelerado, ligero, etc.
Concreto Prefabricado:
Se utiliza para elementos de hormigón armado o simple que se fabriquen en un lugar diferente a su ubicación final en la estructura. Este material prefabricado se suele utilizar en tapas, losas placas, y separadores de tránsito o asientos públicos.
Concreto Polimérico:
Este tipo de hormigón es una mezcla de larga duración de muchos aglomerados secos y una resina sintética que actúa como agente aglomerante (No se utiliza cemento). Al ensamblarse de esta manera, producen una matriz tridimensional reforzada con fibras de vidrio que, al catalizarse, proporciona rápidamente un producto sólido de alta resistencia a la compresión. Sus principales ventajas son una mayor resistencia hidráulica del hormigón, un peso más ligero que el hormigón tradicional y la capacidad de ser impermeable y eléctricamente aislante.
Concreto de Vacío:
El concreto vertido en una moldura que está equipado con una alfombra al vacío para como eliminar el agua o los elementos inextricables para la colocación del concreto, el concreto logra una resistencia de 28 das, impidiendo que esta seque. Las imperfecciones elásticas y las convulsiones son mucho más comunes que en una persona de peso normal.
Excelente muchas gracias
Diseño de mezclas , para una bolsa de cemento que cantidad de arena y grava se requiere?
Manual completa de construccion