ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ Alimentación y Arranque
ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ Alimentación y Arranque
Estudio de la Batería
El término «batería» se refiere a cualquier componente eléctrico capaz de almacenar energía para su uso posterior.
Los elementos que componen una batería se pueden ver en el diagrama de arriba. El líquido dentro de la batería, conocido como electrólito, está compuesto por una mezcla de agua destilada y ácido sulfúrico, con un 34 por ciento de contenido de ácido sulfúrico y el resto es agua destilada.
El nivel de electricidad debe estar un centímetro por encima de las placas.
Comprobación de carga de una batería.
Se utiliza un densímetro o una báscula de peso-ácidos para determinar el estado de carga de una batería. Está compuesto por:
- Una probeta de cristal con una prolongación abierta para introducir el líquido de medición.
- Una ampolla de vidrio, cerrada y llena de aire, equilibrada con un peso a base de perdigones de plomo, se encuentra en el interior de la misma.
- La ampolla se clasifica en unidades densimétricas que van de 1 a 1,30.
Hay densmetros en los que la escala de valores, más bien de números, se muestra mediante colores.
Las pruebas densimétricas no deben realizarse inmediatamente después de llenar los vasos con agua destilada, sino después de esperar a que se mezcle completamente con el ácido.
Cuando la densidad del electrólito está entre 1,24 y 1,26, se consigue un buen rendimiento de la batería.
Para obtener una carga completa, necesitaremos proporcionar 1,28. Si tenemos un valor de 1,19, la batería se descargará.
También se puede usar un voltímetro para verificar la carga de una batería, lo cual es especialmente útil para este tipo de medición ya que tiene una resistencia entre los puntos de prueba. Este voltímetro es único en el sentido de que puede realizar mediciones mientras se descarga la batería a través de su resistencia.

DESCARGAR AQUI: MANUAL DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
Muchas gracias