¿QUÉ ES LA FITOSANIDAD?
La Fitosanidad es también conocida como Plant Protection, es una rama de la agricultura encargado del mantenimiento de los cultivos en un estado fitosanitario por la lucha contra los organismos que causa la enfermedad en ellos, a través de medios químicos o biológicos; en pocas palabras la Fitosanidad trata del control de plagas y enfermedades.
Métodos para combatir las plagas:
Lucha biotécnica: Es una lucha que emplea sustancias naturales de origen orgánico y sintético que acción sobre el comportamiento de los insectos que causan la plaga sin causar su mortalidad. Atractivos, repulsivos, esterilizantes, feromonas, elicitadores, antiapetentes y así sucesivamente.
Lucha física: Emplea métodos de radiaciones electromagnéticas, radiofrecuencias, que producen calor en el interior de los Tejidos, principalmente se usan para provocar esterilidad.
Lucha genética: Se realiza no solamente a mejorar la calidad y rendimiento de un cultivo, sino también para obtener variedades que son resistentes a diversas condiciones ambientales, abióticas, enfermedades infecciosas e incluso insectos.
Prácticas culturales: Son los métodos más antiguos de lucha contra las plagas.
¿En que se basan estos métodos antiguos?
Se basan en la acumulación de experiencias para prevenir ataques y enfermedades a través del uso de la siembra o cosecha .
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS FITOSANITARIOS?
- Aprovechar la mayor parte de los productos utilizados a fin de reducir costos, así como el impacto del medio ambiente , algunos son caros, otros tóxicos.
- Maximizar la productividad del trabajo , que se define como una superficie de área tratada por unidad de tiempo, principalmente para razones económicas .
- Lograr el más alto nivel de eficiencia posible de una económica y agrícola punto de vista, que requiere una uniforme distribución.
Para lograr este último objetivo, mantener las siguientes recomendaciones en cuenta:
– Los activos materiales utilizados deben ser eficaces contra el parásito o patógeno, su toxicidad para humanos de la salud y el medio ambiente, como así como sus efectos secundarios sobre los que apoyan la fauna deben ser considerado.
– Para lograr los resultados deseados, se requiere adecuada dosificación de modo que la planta está uniformemente cubierto.
– La plaga o patógeno agente deben ser encontrados en la más vulnerable etapa de la plaguicida.
-Condiciones climáticas deben ser tan favorables como sea posible.
