Home / TIPS & TEMAS AGRICOLAS / MANUAL DE USO SEGURO Y RESPONSABLE DE AGROQUÍMICOS EN CULTIVOS FRUTIHORTÍCOLAS

MANUAL DE USO SEGURO Y RESPONSABLE DE AGROQUÍMICOS EN CULTIVOS FRUTIHORTÍCOLAS

¿Qué son los agroquímicos? ¡Explicación!

Un agroquímico o concentrado químico agrícola, es un químico utilizado en la agricultura. En la mayoría de los casos, los plaguicidas, incluidos insecticidas, herbicidas, fungicidas y nematicidas, se denominan agroquímicos.

También puede contener fertilizantes sintéticos, hormonas y otros aditivos de crecimiento, y existencias concentradas de estiércol animal crudo.

¿Para que sirven los productos agroquímicos?

Los productos agroquímicos son las sustancias que se utilizan en el campo para proteger las semillas de virus, plagas y malezas. ¿Son los agroquímicos distintos de los insecticidas o desinfectantes que usamos en casa? claro que sí, ¿por ejemplo? Son distintivos ya que algunos se aplican en el campo y otros se utilizan en los hogares.

¿Cuáles son los productos de los agroquímicos?

Fungicida: Utilizado tanto por plantas como por animales para acabar con los hongos y mohos tóxicos. Por lo general, se clasifican en función de su modo de funcionamiento, su estructura o su área de acción.

Insecticidas: Importante para acabar con los insectos que pueden volverse peligrosos. Es de gran utilidad para eliminar plagas que matan cultivos en su curso. Las características generales pueden clasificarse como ovicidas, si operan sobre los huevos; larvicidas, si eliminan la larva, o adulticidas, si matan al adulto.

Acaricidas: Idéntico a los dos anteriores, pero utilizado en esta situación para repeler ácaros, como garrapatas, por ejemplo. Esto también se puede utilizar en aves de corral.

Nematicidas: Otro tipo de pesticida, este para destruir nematodos de plantas parásitos y gusanos del suelo.

Rodenticidas: Equipado para matar roedores como ratas, que pueden dañar los cultivos y propagar enfermedades dañinas para los humanos.

Fertilizantes: En esta situación, los productos químicos ya no se utilizan para suprimir la existencia de ningún ingrediente dañino, sino que consisten en una colección de elementos químicos saludables para las plantas que mejoran la calidad de las raíces en el suelo, promoviendo así un crecimiento y producción más rápidos y una mayor calidad. .

Fitorreguladores: El último caso de agroquímicos ampliamente utilizados consiste en una sustancia encargada de controlar el crecimiento de las plantas mediante hormonas vegetales denominadas fitohormonas cuya función clave es inducir o detener el desarrollo de las raíces de las plantas así como de las partes aéreas de la planta.

¿Cómo funcionan los agroquímicos?

Por contacto: Los agroquímicos tienen que ser aplicados directamente a la plaga.

Por sistema: Los agroquímicos ingresan directamente a la planta, penetran hasta su tejidos , de esta forma se convierte en veneno único para la plaga.

Ventajas y desventajas de los agroquímicos

Los productos químicos agrícolas, o «agroquímicos», son cualquiera de una variedad de productos químicos destinados a combatir plagas y aumentar las cosechas. Los fertilizantes, como el amoníaco o el estiércol de vaca, mejoran los cultivos.

Los productos químicos, incluidos los insecticidas y herbicidas, tienden a regular la presencia de plantas o insectos no deseados. Algunos agroquímicos son tóxicos y todos tienen un efecto tanto en la atmósfera como en los cultivos.

En este artículo, INFOAGRICO te permitirá conocer cuáles son los beneficios e inconvenientes de usar agroquímicos en tus cultivos.

Ventaja: Aumento de cultivo.
La razón principal por la que los agricultores usan pesticidas es para producir frutas y verduras más grandes. Los fertilizantes agroquímicos inyectan nutrientes químicos muy necesarios, como nitrógeno o potasio, directamente en la tierra para apoyar el desarrollo de las plantas.

Las diferentes formas de herbicidas destruyen las malas hierbas no deseadas, dejando que florezca solo la planta preferida sin competir por el alimento.

Desventaja: Condiciones insostenibles de la tierra.
El nitrógeno generalmente se considera un fertilizante muy eficiente y económico. Sin embargo, el uso repetitivo de la sustancia química puede crear un desequilibrio en el pH de la tierra, dejándola finalmente inutilizable para el crecimiento de cualquier tipo.

Ventajas: Efectividad en términos de costo.
Los agroquímicos estándar de un solo nutriente, como el amoníaco anhidro, tienen bajos costos en comparación con los sustitutos de origen natural. Sin embargo, los problemas con los desequilibrios de la tierra pueden implicar la aplicación de varios nutrientes, lo que lleva el costo dentro del rango de ciertas alternativas no químicas.

Desventaja: Toxicidad y regulación
Muchos agroquímicos y sus estados condensados son particularmente dañinos para los seres humanos y los animales. Cantidades bajas de amoníaco, por ejemplo, son generalmente inofensivas para los humanos, aunque grandes concentraciones de fertilizante anhidro de amoníaco gaseoso pueden fluir a largas distancias y ser letales.

Amigo agricultor, si tiene alguna inquietud con respecto al uso de agroquímicos en sus cultivos, busque inicialmente la orientación de un experto en el área, de igual forma INFOAGRICO estará a su disposición.

              DESCARGA EL CURSO AQUI

About Jfer

Check Also

¿QUÉ ES EL FERTIRRIGO? TE REGALO EL MANUAL

¿QUÉ ES EL FERTIRRIGO? Fertiirrigación es una técnica que permite la simultánea distribución de agua …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *